18 de octubre de 2016
Este sábado 15 de octubre visitamos el Museo Ferroviario de Quinta Normal. Apenas cruzamos la puerta nos encontramos con un rincón atrapado en la memoria, un patrimonio visual que avanza hacia nosotros en la imagen de estas gigantes locomotoras que nos hablan de vidas y sueños de otra época.
El recorrido es una experiencia sutil que une la belleza de un parque natural con el testimonio visual de grandes locomotoras, forzosamente quietas, pese a poseer una energía vibrante que inexorablemente las invita a avanzar. Así, nuestra mirada se convierte en fotografías estáticas de unos verdaderos monumentos al movimiento.
En ese punto, al observarlas es inevitable preguntarse ¿Qué vidas ocultan las locomotoras?, ¿Cuántas anécdotas quedaron perdidas en la memoria? ¿Qué pasajeros llevaron sus vagones?
Quizás la magia está en que son preguntas sin respuestas. Pero los vagones, los asientos, las ventanas, están ahí, mudos, pero están ahí. Están para contarnos una historia visual, para hablarnos de otra época. Así, sin decirnos mucho nos dicen todo.
Sin duda hablamos de una excelente oportunidad para conocer más de nuestro Chile y de sus antiguos viajeros metálicos. Actualmente, el Museo Ferroviario de Santiago posee la categoría de Patrimonio Histórico Nacional por tener unas de las colecciones de Locomotoras más completas de Sudamérica. Posee una gran colección de máquinas valiosas como el Tren Trasandino construido especialmente desde Londres para cruzar la Cordillera de los Andes y vagones destinados al transporte de los presidentes.
Héctor Cruzat Núñez
Esta publicación cuenta con el financiamiento del Fondo de Medios de Comunicación Social 2016
______________________________________________
Horarios:
Martes a Viernes: 10:00 a 6:00
Sábado, Domingo y Festivos: 11:00 a 6:00
Dirección: Parque Quinta Normal
Metro Quinta Normal
museoferroviario.cl